Brasil. ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS. «Crear redes de colaboración, proyectos comunes, diálogo entre quienes trabajan la educación para la comunicación». Un material imprescindible en la escuela de la era digital. Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral, ARG (juegos de realidad alternativa). Entrevista a Olga y Tatiana Poliektova: “dibujamos todo en el papel, porque nos gusta seguir este viejo estilo cuando todas las caricaturas se hacían en papel”, Entrevista en Aularia a Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “Vuelves porque donde has visto la muerte quieres ver la vida”, Temas para debate. Profesor Luis Bernardo Peña. V Congreso Internacional ALFAMED: Apertura de preinscripciones, Comunicar en positivo o negativo en el activismo social, Autopercepción sobre competencias TIC en estudiantes de Educación Superior, La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas, Profesorado referente que fomenta el aprendizaje mediante las TIC, La investigación en comunicación en las dos orillas, Aplicaciones educativas para los más pequeños, Fase final Educlips: ‘Youtubers e instagrammers’. ¡Y LUEGO DICEN QUE JULIO SON VACACIONES…! Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación, Comunicar JCR 2014. Nuevo estudio de la Fundación Telefónica y Ariel "Alfabetización digital y competencias informacionales". Hacia la comprensión de las vidas digitales de los niños en China y Australia, “Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online”, Se nos fue Vânia Quintão, sigue perenne en nuestros corazones: Coeditora internacional para Brasil de “Comunicar”. Videojuegos y rendimiento académico de los adolescentes, Lunes 23 a las 10.10h. Cámaras, periódicos y cuadernos, Prosumidores mediáticos en la comunicación política: el “politainment” en Youtube, Grupo Comunicar, 25 años. «…a necessidade de desenvolver conteúdos de qualidade analítica e reflexiva em suportes de eficácia comunicacional…». 2, Cáceres. Superar el miedo a hablar en público a través de la Realidad Virtual. Dos trayectorias convergentes, Revista Comunicar recibe el Premio Mariano Cebrián, MENORES Y PANTALLAS. El cine y la mezcla de los tiempos: de la guerra de las galaxias a la moda ‘retro’. La Fundación Atresmedia lanza su campaña para la alfabetización mediática de la infancia y la adolescencia. Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (II): Public Understanding of Science. ¿ERES EMPRENDEDOR? Los alumnos asumen el rol de educadores y brindan a los adultos sus conocimientos, especialmente en Internet. ¿Cómo se estudia la Interactividad en las revistas de comunicación? El mar y la percepción de insularidad en las historias de Elpidio Valdés. ACTIVIDADES PREVIAS Aprendo en casa, es una estrategia de educación a distancia multicanal de educación remota, que se entrega a través de Tv, Radio e … ¡Felicidades! ¿Qué espacio ocupan las redes sociales y los videojuegos en la vida de los jóvenes? Se nos fue el gran maestro de la comunicación entre los dos mares. Música para el siglo XXI. También tiene un blog con mucha más información. Altas capacidades y alfabetización mediática dirigido por alumnos de 4º curso de periodismo de la UMA, Relatos de educomunicación: Jumentos, gorrinos, audiovisuales, sonidos selváticos, fotos y un día inolvidable, Concurso Educlips extiende su plazo hasta el 27 de noviembre de 2014, Chile lanza aplicación que impulsa seguridad ciudadana. ¿Cuáles son las fuentes de información de los jóvenes en la actualidad? ¿Es posible? UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, La Web cine y educación ha superado los 10 millones de visitantes, Educar a jóvenes investigadores para el estudio del uso de los medios en las familias, EL COLOR EN SPOTS INFANTILES: PREVALENCIA CROMÁTICA Y RELACIÓN CON EL LOGOTIPO DE MARCA, "Generación y recreación de contenidos digitales por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática", Desafíos educativos para la interlocución de las audiencias, USOS CREATIVOS E INNOVADORES DE LOS BLOGS, Revista "Aularia": la libertad de publicar on-line, "Prosumidores interculturales": la creación de medios digitales globales entre los jóvenes, ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL Y CONSUMO DE MEDIOS Y PUBLICIDAD EN UNIVERSITARIOS DE PEDAGOGÍA DE CHILE, Alfonso Nieto Tamargo, maestro de maestros – Genealogía Científica, Docentes globales: un modelo conceptual para el desarrollo de la competencia, Peerage of the Science, revolucionando el Peer Review, Nuevo Número – Revista Icono 14 – El Cine ante las transformaciones tecnológicas…, "Radios universitarias, de las aulas al dial", Alfabetización mediática crítica en la postmodernidad, cinELmotion: recurso para el curriculum educativo, Las Revistas Españolas de Comunicación y su Grado de Internacionalidad, Dialnet ya ha aceptado la nueva revista Aularia, Los editores hablan sobre las revistas científicas de comunicación, Informativos sin patrocinios a partir de enero, RESH y la Revista Comunicar: Análisis del área de Comunicación, «Aularia», nueva revista del grupo Comunicar. el desarrollo de sus habilidades intelectuales y sociales.. Desde el punto de vista general la inserción de la metodología STEAM para el desarrollo de los aprendizajes es uno de los métodos de enseñanza integral que se aplica en los países de primer mundo para el desarrollo de las habilidades y competencias a partir de Referente que busca ofrecer orientaciones para abordar ese vasto universo de lo literario; para descubrir en cada territorio los libros con y sin páginas que están escritos en la memoria individual y colectiva; para reconocer las palabras e historias que reafirman el presente a través de la historia y que reviven las experiencias de la comunidad. Sí, ¡pensarlas y hacerlas! ¿SON POSIBLES LA INNOVACIÓN Y LA CIENCIA ABIERTAS? Entre estas actividades propone el buscar información en internet, tomar apuntes y elaborar un blog personal y crear y elaborar entornos personales de aprendizajes (EPAs), realizar debates on-line, realización de actividad de producción mediática, etc. Revistas españolas de educación ¿dónde publicar? Los recursos se organizan en las siguientes categorías: •    Para el diseño de ambientes y materiales: propone ideas concretas para el diseño de ambientes pedagógicos, el uso y construcción de materiales estructurados y desestructurados para la proyección de diversas experiencias pedagógicas. La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas, Portugal. Festival Almería en corto, "Del Gabinete de Prensa al Gabiente de Comunicación", "La última consola para ganarte a tu hijo", artículo de El País, Cartel del ciclo de "cine, género y sociedad multicultural" en el que el Grupo Comunicar colabora, Los adolescentes y los valores que perciben de la tele, Película «LOS OJOS DE BRAHIM»cortometraje sobre la discapacidad, MÚSICA PARA LA ETERNIDAD EN LA RED, Ave Verum y Requiem, Estructuras y contenidos arquetípicos en la comunicación publicitaria, FICI, Festival de Cine para Niños y Jóvenes, en Madrid, del 14 al 19 de noviembre, Flexibilidad en la educación superior: revisión de expectativas por Betty Collis y Jef Moone (Universidad de Twente, Holanda), Niños y nuevos medios: estudios de caso en Egipto y en Finlandia, Gracias a las nuevas tecnologías, me informo al segundo y lo olvido al instante, Buda explotó por vergüenza: película sobre el derecho de las niñas a ir a la escuela, Las nuevas tecnologías y la vertiginosidad en la percepción son elemento positivo para el aprendizaje, Pérez Tornero y las perspectivas ante la alfabetización mediática, Las nuevas tecnologías y los desafíos para la educación, Ya salió el nº 37 de la Revista Comunicar. Revista Comunicar nº 39. Comparativa entre España y Corea, El rol del periodista frente a las presiones políticas y económicas, Aprendizaje, recursos e igualdad: más allá de la ficción, El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal, Bolivia: elecciones, fake news y la responsabilidad del ciudadano, ‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo, “Danmu”: La exploración de las potenciales audiovisuales del gigante asiático, La Red Alfamed celebra su IV congreso internacional sobre educomunicación, ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS EN LOS VIDEOJUEGOS ONLINE, Educación y políticas públicas, claves para disminuir brecha de género en América Latina, Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI, De Gutenberg a Google, entre el papel y la pantalla…, Las redes sociales en el aula: el rol del docente como facilitador, Apoyar la educación, el desarrollo de la ciencia y la cultura como motores principales de paz, Así fue el Encuentro de Centros Innovadores en Cádiz. Se trata de partir de un cuento concreto para, en torno … La exploración del medio en la educación inicial. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de las y los … Estrategias de intervención en Primaria y Secundaria. El usuario de redes: nuevo «rétor» del siglo XXI. El cine como recurso metodológico de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias sociales, El efecto motivador de las redes sociales para el alumnado, Aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria con TIC. y cuales podrían ser esas competencias, productos y contextos, de esta manera podemos constatar según el texto guía (orientaciones pedagógicas el arte y la cultura) que acercan al sujeto al saber y comprender las implementaciones de los valores, actividades entre la cotidianidad, analizando más a profundidad la importancia de la convivencia y la … Mejor revista española en las categorías de Educación y Comunciación, Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional, “Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales”, Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas, Integración educativa de los dispositivos digitales móviles en las diferentes etapas educativas, Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad, El autor del mensaje: píldoras audiovisuales educativas `El monosabio´, Ignacio Aguaded: “Hay mucho ingenio y capacidad de trabajo por explorar en nuestra tierra”, Interfaces al servicio de la interactividad, Permitir o no permitir el uso de celulares en el aula, Máster Internacional en Comunicación y Educación Audiovisual, Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores, App en el museo: Niños y niñas reales, museos virtuales, De la brecha digital a brecha psico-digital: Mayores y redes sociales, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Ciencias Sociales, Conferencia de Daniel Prieto Castillo en evento convocado por la Organzación de Estados Iberoamericanos (OEI), UNIPE y “Las Otras Voces, comunicación para la democracia”, “Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España”. Proyecto RadioEscuela. ... formación y competencias e iniciativa empresarial. El móvil al servicio de la comunidad” de Fundación Telefónica, Temas para debate: La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional, Ecuador pone en funcionamiento la primera universidad científico-tecnológica y experimental del país, Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios, Fortalezas y debilidades de los medios digitales en Ecuador, Educar en el periodismo social e intercultural, LAS PERSONAS MAYORES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Entrevista a Wolfgang Jantzen: «El arte como realización social tiene un papel importante en el proceso de desarrollo», Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores. Aularia. APRENDIENDO SOBRE EL PODER Y LA CIUDADANÍA EN UN MUNDO VIRTUAL. El cine educativo existe. Segundo Congreso Internacional de “Videojuegos y Educación”, VII Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico en Loja (Ecuador), Declaración de Córdoba sobre el Derecho a la Comunicación, Editorial del nuevo volumen de Aularia: Informar, divulgar, dar a conocer, implicar, animar…, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTUALES SON SUMISOS A LA AUDIENCIA, APRENDER EN VERANO: “INTENSIVE ERASMUS PROGRAM”, Las redes sociales generalistas se especializan por edades, La edición universitaria española necesita una reconversión, Educlips sobre competencia mediática en "La Aventura del Saber" (TVE), Ranking I-UGR: Universidades en Comunicación, Acción mujer, un nuevo proyecto cooperativo que nace al amparo de la productora "Tus ojos", Nuevas tecnologías aplicadas a la educación musical, ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? ¡Apúntate ya! Temas para debate: “Nuevas tecnologías para el aprendizaje y la formación de una sociedad en red: salvando la tercera brecha digital”, “Educlips”, proyecto de vídeos educativos realizados por alumnado universitario, culmina su III edición, Desafío: El entendimiento de la esencia del ser humano para mejorar y afianzar el aprendizaje. Aularia: Familia, «escuela» y sociedad: una esperanzada propuesta de futuro. Organizado por el CYSOC, de la Universidad de Almería y el Grupo Comunicar, Congreso Online Comunicación y Sociedad Digital, II Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital. Concurso Educlips (4ª edición), hasta el 15 de mayo, Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital, Recursos digitales y docencia en Historia, Mooc “Música para el siglo XXI”. ¿es posible ser docente en la sociedad actual? El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz, Fomentar el capital humano es la clave del desarrollo, LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO, Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma», Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil, Cuando el Marketing se pone por encima de la Educación…, Uso de Twitter en Educacion Superior en España y Estados Unidos, Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación, Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Su expresión cinematográfica. 20 años de Taller Telekids: aprendiendo y creando con niños y adolescentes, Facebook activó botón “Ya voté” durante plebiscito colombiano, Entrevista a Sara Pereira sobre la responsabilidad de los medios. Entrevista a Vítor Reia-Batista, Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles, I Simpósio Internacional de Literacia Midiática, La fotografía en tiempos del darwinismo tecnológico, México: “Y se apagan las luces…” Importancia de los festivales de cine para niños y experiencia de La Matatena, Festival Internacional de cine para niños y no tan niños La Matatena, en México, Pautas generales para escribir en revistas científicas, El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile, Las redes sociales, decisivas en la movilización ciudadana, El gran discurso: la programación televisiva. Lecturas diferentes, Chaplin y Quino, Comunicar 41. Experiencia indígena creativa en Colombia a través de las redes, Twitter o la utopía de la interactividad con los periodistas, Ya en preprint el nº 47 de Revista Comunicar dedicado a la comunicación, sociedad civil y cambio social. «Es importante tomar en cuenta las dimensiones educativa, comunicacional y antropológica-filosófica en la perspectiva del pensamiento crítico y la relación dialógica», Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook, El apoyo social, determinante en el cyberbullying, Espacios virtuales de libertad y creatividad como motor de aprendizaje. Estudio de investigación en Latinoamérica, Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital. Se convoca el V Congreso Internacional Alfamed, Altas capacidades y educación para el éxito, Ignacio Aguaded recibe el premio a la investigación académica en la III Edición de Premios Iberoamericanos de Huelva, Altas capacidades intelectuales y perfeccionismo: lo saludable y no saludable, Inicia la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, LA CARTA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LOS MENORES una forma de “proteger” a niños y adolescentes ante los peligros de Internet, Tecnologías transforman la demanda de habilidades para el mercado laboral, Nuevas estrategias para reactivar la lectura entre los más jóvenes, La digitalización en el aula influye en el uso de herramientas digitales por parte del alumnado, La educomunicación con fuerte presencia en el Congreso Iberoamericano IBERCOM en Bogotá, El rendimiento académico con herramientas tecnológicas: motores de búsqueda, wikis, blogs, podcast y mensajería instantánea, Desinformación aviva la violencia en medio de crisis de países sudamericanos. A gestão da educação mediada pela TIC: softwares para a abordagem gerencial e a qualidade educacional, El Grupo Comunicar y la revista Comunicar renuevan sus logotipos, Aularia, revista de educomunicación, desea a sus lectores unas felices fiestas, Felices fiestas y la mejor entrada en 2017, Generación Z, con competencia digital, a pesar de la escuela, Niveles de competencia mediática en alumnado y profesorado de educación obligatoria en España, Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal, El ecosistema de la educación mediática y sus competencias en Tailandia, La alfabetización mediática como base del desarrollo de conductas cívicas on-line, Educomunicación y antropología. ARTICULO EN COMUNICAR 39, USOS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ENTRE PERSONAS MAYORES. Competencias informativas profesionales y datos abiertos. Educomunicação e a folia de reis mirim: O resgate da cultura popular e da promoção da cidadania por meio da educação, através de uma proposta. Respecto al tiempo, la jornada escolar se ha ampliado de 35 a 45 horas pedagógicas semanales, lo cual permitirá contar con lapsos más prolongados para desarrollar las competencias previstas, además es necesario señalar que el aprendizaje no sólo se desarrolla dentro de las instituciones educativas, sino también, fuera de ella. Política Seguridad Digital Presentación oficial de la película, Pedagogías visuales en red: nuevas formas de aprender en colectivo, Ranking de Universidades I-UGR / Comunicación, UNAS FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO EN EL CENTRO DE ADULTOS DE CASTILLEJA DE LA CUESTA, La MILID WEEK en pro de la Alfabetización Mediática, Las publicaciones del Grupo Comunicar, presentes en el congreso Milid Week, del 22 al 25 de mayo de 2012 en la Universidad Autónoma de Barcelona, Malas Prácticas en Revistas Científicas I – Publicando las Actas de un Congreso, La Alfabetización Mediática: presente en el I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisaules (Red INAV), La Competencia Mediática en "La Aventura del Saber", CONCURSO VÍDEO EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS "Ciencias en 100 segundos". “Incluso cuando se recurre a argumentos racionales es imprescindible, para que sean efectivos, que sean afectivos.”, LOS INDICADORES DE IMPACTO DE LAS REVISTAS NO SON PERFECTOS, Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD, «La comunicación y la educación deben aspirar a desempeñar un papel central en la sociedad de la información y de la comunicación» Entrevista a Juan Antonio García Galindo, “Educlips” invitado a “La Aventura del Saber” de TVE, Youtube cuenta con una canal de contenidos educativos en español, La enseñanza en todos los niveles formativos renovada con la actualidad de la prensa escrita, La educación en medios y las políticas educativas brasileñas para la mejora del aprendizaje, La dieta informativa de los jóvenes chilenos: La Red frente al papel. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso, “Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles”, Competencias mediáticas para el bien vivir, tema de análisis en encuentro en Medellín, Prevención del ciberacoso a través de la Inteligencia Emocional, UN NUEVO EDUCLIPS COMIENZA: “ENGANCHADOS 24 HORAS A LA RED”, Normalización de la violencia de género en los medios de América Latina. Frase de la película "La piel dura", de Truffaut. El transformismo televisivo, construcción de la realidad, "La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social", Revista Comunicar nº 41: Ethos, pathos y logos en Facebook. Heroínas islámicas del cómic en defensa de la educación de la mujer y contra el acoso a la mujer y la islamofobia, Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios II, “Claves de la publicidad viral: de la motivación a la emoción en los vídeos más compartidos”. Marcos mediáticos de la vacunación en ro.sputnik.md, Desinformación, una cuestión de transcendencia democrática, Creadores y espectadores frente al desorden informativo online. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores ¿cómo empoderarlos? ¿CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES DIDÁCTICAS EN LOS MOOC? La responsabilidad educadora de los medios, Competencia mediática del profesorado y del alumnado de educación obligatoria en España, Málaga. «Las emisoras de radio universitaria deben dar voz a quienes no la tienen», “La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet”, Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública, 80% de afectados por delitos informáticos en Latinoamérica no los denuncia, MEDIOS, POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS DE LIMA, Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática, Nuevos retos para el periodismo actual: de la máquina de escribir a la tecnologización y la conectividad social, Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social, Relación alumnado-profesorado en redes sociales, Jóvenes universitarios en Lima: Política, medios y participación, Los Whasap los carga el diablo, o de cómo los avances tecnológicos pueden complementarse con poesía, tiza y pizarra, “Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria”, Disminuye la libertad de uso de Internet en países latinoamericanos, LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS Y LAS REDES SOCIALES INFORMATIVAS, Argentina. Cartografiando las necesidades de cambio socioeducativo, Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso, Curso virtual. ALDO, DE 11 AÑOS, GANA CON TALLER TELEKIDS EL PREMIO DEL JURADO INTERNACIONAL EN EL FESTIVAL PLURAL+ DE NUEVA YORK, 25 años del Grupo Comunicar. ¿CÓMO ESTÁ LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN ESPAÑA? Vitor Reia, el educomunicador que lanzó puentes…. Entrevista a Ignacio Calderón Almendros. El pequeño salvaje: ¿se puede educar respetando un sistema de valores e investigar al mismo tiempo? HACIA UN USO RESPONSABLE, Conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria, Premio Honorífico TRICLab a la Revista Comunicar, Un estudio explora cómo niños del sureste de México perciben los dibujos animados, Explorar los comienzos del cine y su historia. Social networking sites, media competence and citizenship», Newsgames, medios y discursos del odio frente a la crisis de los refugiados, Educomunicación para el desarrollo del pensamiento narrativo, La percepción de padres e hijos sobre la publicidad en redes sociales, “Memes de Internet en tiempos de bloqueo del Covid-19 en Polonia”, Uso problemático de Internet y comunicación familiar, Así fue el 57ª Encuentro de Centros Innovadores, desde Cádiz para el mundo entero, Ansiedad y autoestima en los perfiles de cibervictimización de los adolescentes, 12 de Mayo, “Encuentro de Centros Innovadores”(Comunicar, UCA, DIM-EDU), Motivación y percepción de los universitarios de Hong Kong sobre noticias en las redes sociales, ¿Cómo publicar en revistas científicas de alto impacto? 25 años del Grupo Comunicar. ¿SON LOS MOOC UNA ALTERNATIVA DE APRENDIZAJE? Con respecto a la relevancia de la educación en el desarrollo de las sociedades, Solano (2015) plantea que el sistema educativo y el personal docente carga sobre sus hombros la … ¿Cómo imaginan nuestros jóvenes el futuro? Según el Ministerio de educación (2017), el desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar de manera … 1 al 3 de octubre de 2013. Los mayores también quieren estar conectados. Se convierten en un referente de trabajo cotidiano desde el cual se brindan elementos conceptuales y herramientas en clave de potenciar el desarrollo y el aprendizaje de los niños y las niñas. El ejercicio periodístico para la configuración de la cultura a favor de los derechos humanos de las mujeres: el caso del feminicidio en ciudad Juárez. Situaciones nuevas, tecnologías en auge y soluciones creativas. "Televisión Educativa". Convert documents to beautiful publications and share them worldwide. Taller de cine “El Mate”, El Dr. René Zeballos publica su primer libro sobre competencia mediática en los jóvenes de La Paz (Bolivia), La educomunicación en la formación profesional: estudio de caso, Susana Velleggia socia de honor del Grupo Comunicar, Una aproximación a la imagen contemporánea: la educomunicación como propuesta educativa interdisciplinar para una ciudadanía crítica, Brasil. Píldoras audiovisuales educativas «El monosabio», Revista Comunicar en el top las redes científicas: Academia.edu, Conoce las piezas fundamentales para gestionar con éxito un MOOC, Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC, Esclavas. Bots y polarización política en el debate sobre el COVID-19. en torno a Investigaciones semióticas centradas en la programación televisiva en el ámbito internacional. Mapa de Sitio Entrevista a José Luís Lozano Trujillo, director de cine: «Cada vez que pensaba en la posición de las mujeres en el relato cinematográfico le venía al espíritu la imagen de la rubia en la mano del gran gorila y su desigualdad», Cada vez más ciudades de América Latina acceden a Eduroam, TELÉFONO MÓVIL E INTERNET COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL. "Comunicación para el Cambio Social y para el Desarrollo", Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (III): International Journal of Advertising, IV Encontro Brasileiro de Educomunicação. Debate Paulo Freire, comunicación y educación para el siglo XXI, Revista Comunicar presentada en "Los Jueves de la Prensa". Fax: +576012224953 Entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. Aularia: Crisis educativa y profesión docente ¿es posible ser docente en la sociedad actual (I)? COLABORA CON EDUCLIPS: “CIBERCONEXIÓN. El autor clasifica las competencias básicas en 8 bloques: Comunicación lingüística; Matemática; Social y ciudadana; Cultural y artística; Conocimiento e interacción en el mundo físico; Autonomía e iniciativa personal; Aprender a prender y Tratamiento de la información y mundo digital (competencia digital). Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género”, Entrevista a Leandro Sequeiros, paleontólogo: “Las redes son, con frecuencia, excesivamente técnicas y los ajenos a ese cuerpo científico no comprenden mucho la complejidad de los debates internos de los expertos”, Soluciones para la prevención del acoso escolar, Ciberactivismo: nueva forma de participación para estudiantes universitarios, Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos, Nuevos diarios y nuevas audiencias para la prensa europea, Investigadores en publicidad se reunirán en Ecuador, Puntos de encuentro entre educomunicación y comunicación comunitaria, Philomena. Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado, La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales, Emerging Source Citation Index. ", NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, Aularia, nueva revista del Grupo Comunicar, saldrá antes de fin de año, El futuro del libro digital en el contexto educativo, Comunicar está en las primeras posiciones entre las revistas españolas de comunicación, Consumimos el gran espectáculo televisivo. Cuando la negatividad es el combustible. In memoriam 17-08-2018, “Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas”, Mapeo científico de la categoría “Comunicación” en WoS (1980-2013), El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter, Debate en redes sociales versus debate en la esfera pública, Incidencia política de las campañas contra la trata: Un relato controvertido, Fake news en elecciones presidenciales latinoamericanas, Aularia. MiCE (Mostra internacional de Cinema Educatiu). Aularia: La fotografía de una niña, o de un niño, un buitre, un fotógrafo y muchas interpretaciones. Uruguay. Twitter, una de las más influyentes en América Latina, Adolescentes consumidores de televisión: Autopercepciones sobre sus derechos, Temas para debate. Conferencia de Elena Pedrosa Puertas. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los … Propone la reflexión y resignificación de las formas en que se adelanta el seguimiento al desarrollo de las niñas y los niños, promoviendo la construcción de estrategias que permitan visibilizar quienes son, como aprenden, que piensan, que hacen y que sienten. «El trabajo sobre las emociones contribuye decisivamente a abrir las mentes a nuevos ámbitos y contenidos, como los de naturaleza científica», Los nombres de las revistas científicas: una cuestión de marca, Profesionalización, consumo de medios y ejercicio periodístico, algunos de los temas clave en la investigación en comunicación en América Latina, Eduardo Aguado, director de Redalyc, nuevo socio de honor de Comunicar, Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias, Navegar entre culturas: Educación, comunicación y ciudadanía digital, «Fábrica de Sueños: Alas para la Igualdad» y «Animación en Plastilina Cuadro por Cuadro», Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales, Enseñar con recursos propios cuando fallan los institucionales, Entrevista a Soledad Ramírez Montoya: «Trabajamos con estrategias de aprendizaje basado en investigación, innovación educativa basada en evidencia, y abordar los temas de forma científica», Los subtítulos en el aprendizaje de cine en lengua extranjera, Aprendizaje de idiomas «sin costuras»: Aprendizaje de segundas lenguas y redes sociales, “Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias”, Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género, Entrevista a Carolina Moreno Castro. La producción científica española en Comunicación en WOS. Este referente presenta diferentes posibilidades de orden pedagógico que buscan enriquecer y favorecer el juego en el entorno educativo como una experiencia vital para potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños. •    Otros recursos de interés: dispone diferentes contenidos para el diseño de experiencias pedagógicas en transición, primero y segundo de acuerdo con lo establecido en los referentes técnicos de educación inicial y los referentes de calidad de básica. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, ... View/ Open. Así, los equipos docentes podrán conocer el grado de consecución y desarrollo de las competencias clave y objetivos previstos para el nivel correspondiente, ayudándoles a tomar … EL GRUPO COMUNICAR PRESENTE EN LAS JORNADAS DIM-EDU Y VI ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA. Estrechando la brecha digital. Orientaciones Pedagógicas para el Refuerzo Escolar en Primaria Conozca en este documento las Orientaciones Pedagógicas para Directivos y Docentes de primaria sobre el Refuerzo Escolar dentro de la Estrategia de Aprendo en casa. ”Descubro los medios de comunicación y aprendo con ellos”, una experiencia educativa dentro y fuera del aula. ¿HAS SIDO FORMADO COMO TAL? Desarrollo de competencias ciudadanas: una experiencia desde el m-learning en la formación de antropólogos, Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia, Chatear mientras se hacen los deberes para tareas grupales es un apoyo de interactividad, creatividad y participación, Tendencias tecnológicas para América Latina en el 2015. Aularia entrevista a Damia Mendoza Zambrano: «Necesitamos desarrollar actividades que despierten ilusión y que inciten a los jóvenes a encontrar su propio equilibrio», Entrevista a Fernando dos Santos Ramos. «El último paso de un descubrimiento, hallazgo, o innovación científica, es la publicación de los resultados en un medio de comunicación social», Virus informáticos proliferan por desconocimiento de usuarios, Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural, «La desbandá», historia de la Guerra Civil española que se hace dibujos en una historieta, Nuevas experiencias docentes con la telefonía móvil, Aportaciones de la tablet en el aprendizaje de segundas lenguas. Educación inclusiva y escuelas públicas en la Sociedad del Conocimiento, Invitación a enviar artículos Call for Paper 69: “Participación ciudadana en la esfera digital”, Información y opinión pública durante la pandemia, Jornadas DIM-Comunicar sobre Innovación: “En Andalucía y en la Universidad”, TIC y gestión del conocimiento en estudiantes de Magisterio e Ingeniería, Agresividad, inestabilidad y educación socioemocional en un entorno inclusivo, Proyectos STEAM con formato KIKS para el desarrollo de competencias clave, Prácticas educativas para transformar y conectar escuelas y comunidades. Revistas científicas en estado de “emergencia”, Los medios de comunicación en la construcción de sociedades equitativas, Convenio Comunicar / Universidade de Brasilia, USANDO LA TECNOLOGÍA PARA CONECTAR LAS GENERACIONES: CONSIDERACIONES SOBRE FORMA Y FUNCIÓN, El profesorado de Secundaria precisa formación en alfabetización informacional, Emerging Source Citation Index. ¿Quieres participar en el Concurso Educlips? Estos recursos te proponen ideas para el diseño de ambientes y experiencias pedagógicas que potencien el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños en coherencia con lo dispuesto en la política educativa para la educación inicial, primero y segundo de básica primaria. De cómo una película puede llevar a una investigación pedagógica. La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. ¿Cómo navegan por la red los ciberactivistas? Un caso real, una madre que busca a su hijo, investigado por un periodista, llevado al cine, “Comunicar 2015: vínculos internacionales”. Cuba. Correo Institucional: "enTele": Más de 100 alumnos graban tres programas de TV en una semana, Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo, Las revista “Comunicar” recibe en Madrid el prestigioso certificado de Excelencia de la FECYT 2013/16, "Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo", Revista Aularia: Redes sociales y Apps en el aula 2.0. (II). ¿Están las cadenas de televisión interesadas en una mejor TV para los menores? Entrega de premios 4ª edición EDUCLIPS en “La Aventura del Saber (TV2), Siete años de un Mooc sobre Alfabetización Mediática, Prácticas culturales en las actividades mediáticas, Ayer celebramos la Asamblea del Grupo Comunicar, Estrategias de mediación parental en el uso de Internet, Tecnologías y diseños de investigación de métodos mixtos, Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas en plataformas digitales, La difusión del discurso científico en las redes sociales, Tecnologías en el diseño de itinerarios personalizados, Los métodos mixtos y la innovación educativa, Nuevo número (65) de la Revista Comunicar, Mejorando el aprendizaje del profesorado en educación mediática. Política de privacidad y condiciones de uso ER - @misc{20.500.12749_2552, author = {Durán Murcia Helmer and Zabala Herrera Wilson}, title = {Orientaciones Pedagógicas para fomentar el desarrollo de la competencia axiológica corporal en estudiantes de sexto, de una institución educativa de carácter pública, de Bucaramanga}, year = {2016-04}, abstract = {Esta investigación se focaliza en indagar el … «Los centros de prestigio científico ofrecen webs desarrolladas y actualizadas, y entrevistas a investigadores en formato accesible», En América Latina la radio sigue siendo un medio clave a más de un siglo de su creación, LA REVISTA CIENTÍFICA COMUNICAR TRADUCIDA AL PORTUGUÉS, Obsidiana. Este referente busca ampliar el marco de comprensión en torno a la exploración del medio como una de las actividades rectoras de la primera infancia. Webinar 6 de mayo a las 18h, Mediación parental y familiar ante el ciberodio, Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital, El Proyecto I+D ‘Youtubers e Instagrammers’ recibe el Premio Roblón, Miembros de Comunicar en la Aventura del Saber, presentando nuevos “Bubuskiski”, Predicción del bienestar sobre el uso de pantallas inteligentes de los niños, Twitter presidencial ante la COVID-19: Entre el populismo y la política pop, El encuadre informativo sobre los inmigrantes adolescentes en la prensa española. Un cómic que ayuda al cambio cultural con perspectiva de género. Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas. La vida acá: El discurso del éxito entre los inmigrados. Volumen segundo del séptimo año on-line, De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: el proyecto europeo ECO, Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes, “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”, Convocado el Congreso Mundial “Metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades” en Loja (Ecuador), Asia y América del Sur tienen la mayor penetración de redes sociales en el mundo. En ellas el autor destaca  su carácter transversal, la importancia de la acción y el acento en la necesidad de una evaluación a través de actividades de aplicación. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Planificación de la practica docente Es un proceso fundamental en el ejercicio docente. El Festival Lent de Maribor. Alfabetización mediática en entornos de riesgo y exclusión social. orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias . el perfil de egreso de educación básica. Kit de recursos educativos Educación Inicial, 1° y 2° - Evaluar para Avanzar, Kit de recursos educativos Educación Inicial, 1° y 2° - Evaluar para Avanzar, mesadeayuda@tecnologia.mineducacion.gov.co, Política de privacidad y condiciones de uso, Política de Tratamiento de Datos Personales. a la educación de la población sorda del país, teniendo como base el desarrollo de procesos de investigación en este campo. La UNESCO reconoce internacionalmente a nuestra revista ‘Comunicar’ con el ‘Global MIL Awards’ 2019, en Suecia, Congresso Interamericano sobre Educomunicação reúne Salesianas em São Paulo, Inteligencias múltiples en la educación primaria. Contribuciones, limitaciones y potencialidades para docencia universitaria, Entrevista a Jean Beaudry, director de cine canadiense. Estrategias para publicar en revistas de impacto, Guía didáctica: «La audiencia del mensaje», “Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años”, La transición digital de los diarios europeos: nuevos productos y nuevas audiencias. ¿Participan más los jóvenes en la política a través de Internet? JÓVENES INTERACTIVOS Y CULTURAS CÍVICAS: SENTIDO EDUCATIVO, MEDIÁTICO Y POLÍTICO DEL 15 M. Aularia: Entrevista a Daniel Prieto Castillo "En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación", La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Aportaciones del software libre a la Educación Musical, Pensamiento crítico de la ciudadanía frente a la manipulación mediática, Grupo Comunicar: La palabra hablada, escrita, difundida, La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática, Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España, Descubriendo el lenguaje del cine. 11-21 de octubre 2012, CURSO DE FORMACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN SEVILLA, I Encuentro entre profesionales de la educación y del cine, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (X): Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (IX): Communication Monographs, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VIII): Journal of Communication, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VII): Public Opinion Quarterly, La educación prohibida. Estrategias de Aprendizaje del Hemisferio Derecho: El Sistema Circulatorio mediante la fantasía, la música y el dibujo. 4 - La reseña: orientaciones para su escritura. Trabajar con Recursos Educativos Abiertos, Comunicar 41: Altmetrics, nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0, Las revistas de Educación españolas en el Scimago Journal Rank 2012. Llegando a la individualización de la enseñanza. Title: Orientaciones Pedagogicas Para El Desarrollo De Competencias, Author: Jose Saavedra Fernandez, … 10. orientaciones didácticas Y sugerencias de evaluación específicas educación física. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», “Asegúrate”, una herramienta contra el ciberacoso, CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL FUNCIONAMIENTO DEL CNI, ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA. estimados docentes compartimos las orientaciones pedagógicas 2022 para nivel inicial y primariala emergencia sanitaria a causa del covid-19 nos ha permitido descubrir nuevos espacios, medios y formas creativas e innovadoras de responder al desafío de brindar el servicio educativo a nuestras y nuestros estudiantes en las actuales circunstancias, … Educación y Comunicación en Iberoamérica, “Troyas no hay más que una”, un relato sobre filmación y colaboración en el aula, Investigadores de Iberoamérica cuentan la historia y evolución del ciberperiodismo en los últimos 20 años, Los premios Mariano Cebrián a la comunicación. Arte+Activismo: ¿educación y/o acción social? 2013. Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión, Retrasmitimos en directo y en horario de máxima audiencia, El mito del miedo a las nuevas tecnologías, La revista Comunicar llega a los lugares más lejanos del Planeta, El programa Redes entrevista a Curtis Johnson a propósito del concepto "innovación disruptiva" aplicada a la educación, El cine muestra la riqueza intercultural como impulsora de futuro, EL ANALFABETO EUROPEO YA SABE LEER Y ESCRIBIR, En defensa del Power Point bien utilizado, Museo de cine de Girona para estas vacaciones, Cine Historia: una web para aprender historia con el cine, Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana, A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital, Las redes sociales deben ayudar, como vehículo de cultura, a sentar las bases de una nueva ética, Fotopedia lanza "Patrimonio de la humanidad" en español, Hacia una televisión de calidad para todas las edades. Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay, La Universidade do Algarve realiza un emotivo homenaje póstumo a Vítor Reia en Faro (Portugal), Beijing (China) acogerá los días 29 y 30 de junio la “5th International Conference on Media Literacy Education”, Ecuador. El trinomio arte-activismo-comunicación se convierte en aliado del feminismo. Para conocer el contenido y estructura del Currículo Nacional, elige uno de los temas y revisa las preguntas frecuentes. Priego de Córdoba, 22 y 23 de noviembre de 2019, La sindicación de contenidos en los agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales periodísticos, Diversidad, inclusión y educación en el primer canal de contenido étnico de Colombia, Antonio Pasquali, In memoriam (1929/2019). Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso. Las relaciones afectivas como espectáculo guionizado y distorsionado en la televisión, DE LA COMPETENCIA DIGITAL A LA COMPETENCIA MEDIATICA: DIMENSIONES E INDICADORES. Los MOOC en la Educación Politécnica: produción científica y provisión de cursos, Adultos y mayores frente a las TIC. Priya Shakti. La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario, Foro: La participación ciudadana en las redes sociales. Número 70 de Comunicar, Encuentro de Centros Innovadores en Jaén. Conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. NUEVOS TÉRMINOS Y ESTUDIOS EN LA ERA INTERNET, Educomunicação no contexto internacional: II Congreso Internacional de comunicação e educação, Programa “Asegúrate”: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo, Información, representación, educación y culto: Todas las culturas, desde la antigüedad, se han manifestado mediante la imagen erótica, Aularia entrevista a José Luis Muñoz Bejarano.
Como Santificar Las Fiestas En Tu Familia, Clínica San Juan De Dios Servicios, Consumo De Botellas De Plástico En Perú, Peleas De Toros Arequipa 2019 Campeón De Campeones, Impuesto A La Renta Sunat 2022, Valores Y Antivalores De Los Ríos Profundos, Importancia De La Extracción De Adn Pdf, Bloqueador De Estacionamiento Lima, Convocatoria Enfermera Ocupacional, Alimentos Que Debes Consumir Con Moderación, Tesis De Redes Y Telecomunicaciones Pdf, Limpiaparabrisa Bosch, Tesis De Enfermería Perú,